domingo, 11 de julio de 2010

BIFFI BILIGUE PROYECTO

BIFFI

BILINGUE

2010


POR: PROF. JONATHAN MERCADO PEÑA


Jefe de Área: Prof. Vladimir Ahumada Blanco.

Jefe de proyectos: Prof. Jonathan Mercado peña.

Profesores colaboradores: Prof. Adrian Murillo Martelo.

Prof. Yuleidis pájaro Reyes

Prof. Elaine Daza

Prof. Anyuth Urango Cano

PROPUESTAS

Club de conversación.

Plan de Lectura.

Publicación de revista o periódico escolar.

Concurso de Vocabulario al finalizar cada período.

Producción de textos.

Periódico mural.

Himno del Colegio Biffi en Inglés.

PROBLEMATICA

Teniendo en cuenta la metodología aplicada durante este tiempo en el Colegio Biffi, resaltamos a continuación los aspectos que deben mejorarse en pro de alcanzar un nivel de calidad en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera:

El plan de unidades de cada grado hace demasiado énfasis en la parte gramatical del inglés obviando otros aspectos de igual importancia en la enseñanza del idioma.

Falencias en la comprensión lectora debido al escaso dominio de vocabulario.

Las actividades y/o ejercicios realizados en clase no están diseñados de manera que los temas vistos en cada periodo se apliquen de forma continua y contextualizada a lo largo del año.

Bajo nivel de competencias en las cuatro habilidades básicas del idioma inglés: Listening, Speaking, Reading y Writing exigidas por el ministerio de Educación Nacional.

No existe una cultura bilingüe en el entorno escolar.

Existe poca motivación en las estudiantes en el aprendizaje del idioma.

Los estudiantes reciben pero no producen conocimiento.

JUSTIFICACION

“El mundo actual se caracteriza por la comunicación intercultural, por el creciente ritmo de los avances científicos y tecnológicos y por los procesos de internacionalización. Estas circunstancias plantean la necesidad de un idioma común que le permita a la sociedad internacional acceder a este nuevo mundo globalizado”.

La Ley general de educación establece como objetivo de la educación básica y media, la adquisición de elementos de conversación y lectura, al menos en

Una lengua extranjera y la comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.

Teniendo en cuenta que para el aprendizaje de una nueva lengua se hace necesaria la implementación de las cuatro habilidades básicas del lenguaje, a saber: Habla, escucha ,lectura y escritura y considerando tanto lo establecido por la ley general de educación como la problemática detectada en la enseñanza del inglés en la institución, se presentan a continuación algunas propuestas que si bien no serán la solución inmediata de la misma, pudieran considerarse el inicio de un programa dirigido a fortalecer el nivel de competencia en el idioma, que cuente con la participación activa de no sólo los docentes del área sino de los propios estudiantes en quienes se busca crear conciencia de su proceso de aprendizaje y de su papel determinante en el éxito del mismo.

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias en la enseñanza del idioma inglés que permitan desarrollar eficazmente las cuatro habilidades básicas del lenguaje: Listening, Writing, Reading y Speaking, favoreciendo la formación de una estudiante Biffeña Integral en el dominio del idioma inglés que logre un avanzado nivel de comprensión y producción capaz de desenvolverse en el medio utilizando el idioma como herramienta interactiva en la producción oral y escrita.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Formar una estudiante de calidad en el dominio del idioma inglés con un avanzado nivel de comprensión y producción de textos tanto orales como escritos.
  • Desarrollar las habilidades de Speaking y Listening aplicando temáticas de interés global.
  • Fomentar el interés en aprender inglés y disfrutar haciéndolo, que es la clave para un aprendizaje continuado y efectivo.
  • Proporcionar una base sólida de inglés en términos de desarrollo de las destrezas comunicativas, la gramática, el vocabulario y la pronunciación.
  • Relacionar el inglés con otras áreas de aprendizaje, creando situaciones de comunicación conectadas con los conocimientos previos del alumno y su entorno.

METODOLOGIA

Crear espacios en donde se puedan socializar temas de interés para los alumnos relacionados con lecturas programadas trabajadas anteriormente en clase.

Establecer un plan lector semanal que contenga las temáticas gramaticales vistas, relacione las diferentes áreas de aprendizaje y que a su vez maneje temas que despierten el interés de los estudiantes.

Crear un grupo y equipo de estudiantes, orientadas por un docente del área, que se encargue de la producción y edición de una revista escolar en inglés dirigida a la comunidad educativa.

Proporcionar un número determinado de vocabularios durante el período relacionados con diversos temas procurando que durante éste, los estudiantes se apropien tanto del significado como de la pronunciación de las palabras.

Estipular una vez en el período una actividad de” creación de historias” que permita a los estudiantes poner en práctica las enseñanzas vistas y al mismo tiempo el ejercicio de las habilidades pertinentes a la competencia de producción textual.

Crear un espacio por división en el que se publiquen los trabajos o producciones más representativas de los estudiantes de cada grupo.

Hacer que la comunidad educativa aprenda el himno del colegio en inglés como un mecanismo que propicie un ambiente de bilingüismo en la institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario